Autolux, Unauto VTC y la confabulación contra Catalunya: ¿Negocios basados en ilegalidades?

Por Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona

El caso de AUTOLUX SERVEIS INTEGRALS DE TRANSPORT, SL no es un hecho aislado, sino parte de un patrón preocupante. Su propietario, Marc Jussen, portavoz de UNAUTO VTC en Cataluña, parece estar detrás de un modelo de negocio basado en vacíos legales, ayudas públicas y licitaciones irregulares.

Posible fraude en licitaciones y dinero público

AUTOLUX fue excluida de un contrato del Departamento de Justicia tras detectarse que presentó un vehículo duplicado en dos lotes. La empresa alegó un «error de transcripción», pero el Tribunal lo rechazó. ¿Error o posible fraude?

Además, en 2021 recibió 182.000 euros en ayudas públicas. ¿Cómo encaja esto con la defensa del “mercado libre” que hacen desde UNAUTO VTC?

Inmovilización masiva de VTCs: ¿una estrategia ilegal?

En febrero de 2025, más de 423 VTCs fueron inmovilizadas en Barcelona por operar sin la licencia adecuada en un operativo conjunto de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana y la Policía Portuaria. Muchas de ellas, vinculadas a UNAUTO VTC.

¿Es una actividad empresarial legítima o un modelo basado en saltarse las normas?

Mientras atacan al sector del taxi, el Ayuntamiento y la Generalitat, sus propios vehículos incumplen la ley de forma sistemática.

Las autoridades no pueden ceder ante el «chantaje»

Las instituciones catalanas no pueden sucumbir a la presión de quienes, bajo el paraguas de la “movilidad” y el “falso progreso”, intentan desestabilizar el modelo de transporte público de Cataluña. Es imprescindible que la nueva ley garantice que Cataluña y Barcelona no se convertirán en el absoluto caos en el que se ha transformado la Comunidad de Madrid, donde los liberales han favorecido a las grandes multinacionales a costa de los pequeños autónomos, las pymes y, sobre todo, los usuarios.

El transporte público debe estar al servicio de la ciudadanía y no de intereses privados que buscan mercantilizar un derecho básico. Cataluña tiene la oportunidad de demostrar que es posible un modelo de movilidad ordenado, seguro y sostenible, sin sucumbir a las presiones de quienes solo buscan maximizar beneficios sin importar las consecuencias.