Desde Taxi Project 2.0 hemos presentado una denuncia formal porque entendemos que estas plataformas vulneran los derechos básicos de los consumidores y falsean la competencia en la movilidad urbana.
⚖️ ¿POR QUÉ DENUNCIAMOS?
1️⃣ Precios opacos, abusivos y manipulados
Estas plataformas utilizan algoritmos secretos que acceden de forma ilegítima a los datos del consumidor (ubicación, hábitos, poder adquisitivo, nivel de urgencia, etc.) para determinar su necesidad en tiempo real y fijar precios desproporcionados.
👉 El usuario no puede prever, comprender ni comparar lo que paga, ni defenderse de un sistema diseñado para cobrarle más cuanto más lo necesita.
2️⃣ Falsa intermediación
Aunque se presentan como “apps tecnológicas”, en realidad controlan todo el servicio: fijan tarifas, asignan los trayectos, cobran al cliente y dirigen la actividad de los conductores como verdaderas empresas de transporte.
3️⃣ Contratos abusivos y engañosos
Obligan al usuario a aceptar cláusulas que les eximen de responsabilidad, remiten los conflictos a tribunales o arbitrajes extranjeros y ocultan información esencial sobre quién presta realmente el servicio.
4️⃣ Falta total de transparencia
El consumidor no sabe con quién contrata, quién custodia sus datos ni quién responde en caso de incidencia, quedando en una situación de indefensión absoluta.
🚫 No luchamos contra la tecnología.
💬 Luchamos contra la opacidad, el abuso y la manipulación del mercado.
Pedimos al Ministerio de Consumo que investigue y sancione estas prácticas, que se obligue a modificar los contratos y que se devuelvan los importes cobrados de forma no transparente a los consumidores.
🚖 Queremos una movilidad justa, segura y transparente.
📢 Defendemos a los consumidores y a la ciudadanía.
TAXI PROJECT 2.0





























