Tras el análisis riguroso de la información publicada por la propia empresa Dinámica Gestión, las organizaciones Élite Taxi Barcelona y Taxi Project 2.0 comunican públicamente que existen indicios objetivos y suficientes para justificar la apertura de actuaciones inspectoras y judiciales por posibles infracciones graves en materia laboral, de Seguridad Social y de publicidad.
Nuestra posición se fundamenta en el contraste de los hechos reconocidos por la propia empresa con el marco jurídico vigente y con precedentes recientes en el sector de las plataformas de transporte.
Hechos declarados que motivan la sospecha
Según la información difundida por Dinámica Gestión:
Gestiona alrededor de 200 licencias de VTC con una plantilla declarada de solo 15 empleados.
Ofrece a inversores una “rentabilidad mensual garantizada”, sin participación directa en la actividad ni trabajo alguno.
Declara realizar selección, formación, control y supervisión de los conductores, con verificación de kilómetros e ingresos.
Asegura mantener acuerdos con plataformas, incluyendo colaboraciones exclusivas.
Estos hechos, expresados por la propia compañía, bastan para fundar sospechas fundadas de cesión ilegal de trabajadores y falsos autónomos, así como de posible publicidad engañosa por prometer rentabilidad garantizada.
Marco jurídico aplicable
Cesión ilegal de trabajadores (art. 43 ET y LISOS).
La cesión de trabajadores fuera de los supuestos legales es una infracción muy grave. Se presume cuando la empresa carece de medios propios y se limita a poner trabajadores a disposición o a dirigirlos sin ser su empleadora formal.
Falsos autónomos (art. 1 ET).
La existencia de dependencia y ajenidad implica relación laboral, aunque el trabajador figure como autónomo. La Ley Rider refuerza esta presunción en modelos de control digital.
Publicidad engañosa (Ley General de Publicidad y Ley de Competencia Desleal). Prometer rentabilidades garantizadas sin base verificable puede constituir infracción administrativa o práctica desleal.
Precedentes en el sector: sanciones y sentencias firmes
El sector VTC ya acumula múltiples sanciones y actuaciones inspectoras que sirven de referencia. Entre las más relevantes:
En 2021, la Generalitat propuso sancionar a una gran plataforma con 431.000 € por cesión ilegal de trabajadores, dentro de un conjunto de actuaciones cuyo importe agregado alcanzó los 735.000 €.
En el mismo periodo, se tramitaron otras sanciones por 187.515 € y 188.000 € en diferentes expedientes por irregularidades laborales.
En 2024, el TSJ de la Comunitat Valenciana confirmó una sanción de 60.000 € por cesión ilegal, ratificando la actuación de la Inspección.
Estos precedentes demuestran que no es la primera vez que se detectan y sancionan irregularidades en el entorno de las VTC y las plataformas asociadas. Las actuaciones inspectoras y judiciales ya han identificado modelos empresariales basados en falsas gestoras o empresas interpuestas que actúan como suministradoras de mano de obra.
Valoración jurídica sobre Dinámica Gestión
De acuerdo con el análisis preliminar realizado por los equipos jurídicos de Élite Taxi y Taxi Project 2.0:
Existen indicios claros de cesión ilegal de trabajadores, al aparentar una estructura que controla y organiza conductores que formalmente no están en su plantilla.
Podría concurrir relación laboral encubierta, dado el nivel de control operativo, exclusividad y dependencia económica de los conductores respecto a la gestora.
La oferta de “rentabilidad mensual garantizada” plantea dudas sobre su legalidad, transparencia y adecuación a la normativa de consumo e inversión.
Este conjunto de indicios encaja en el patrón de irregularidades previamente sancionado en otros casos del sector.
Acciones inmediatas acordadas
Élite Taxi Barcelona y Taxi Project 2.0 anuncian que, de forma coordinada y en el marco de sus funciones de representación sectorial, procederán a:
Presentar denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aportando los indicios mencionados y solicitando investigación urgente por posibles delitos de cesión ilegal y falsos autónomos.
Solicitar la apertura de actuaciones ante las autoridades competentes en materia de consumo y competencia, en relación con la publicidad de “rentabilidad garantizada”.
Consultar con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, si procede, con la CNMV para determinar si la oferta de inversión descrita requiere registro o control adicional.
Iniciar la recogida de testimonios y documentación de conductores o trabajadores vinculados a la empresa o sus sociedades asociadas.
Las organizaciones garantizarán confidencialidad y acompañamiento legal a quienes aporten pruebas o información.
Coordinarse con expertos laborales y jurídicos para valorar acciones civiles, administrativas o penales que pudieran derivarse.
Advertencia y compromiso
Élite Taxi Barcelona y Taxi Project 2.0 actúan con responsabilidad institucional y firmeza.
No se persigue la competencia legítima, sino la defensa del Estado de derecho laboral y la protección de los trabajadores frente a estructuras de explotación encubierta.
Si las investigaciones confirman las sospechas, exigiremos la máxima contundencia sancionadora y la regularización inmediata de todos los trabajadores afectados.
Y si, como en los precedentes del sector, se acreditan prácticas fraudulentas, reclamaremos públicamente que se impongan sanciones ejemplares y se asuman las responsabilidades correspondientes.
No nos temblará la mano.
Tampoco le temblará la mano al Ministerio de Trabajo, que ha anunciado tolerancia cero con los falsos autónomos y las empresas interpuestas.
El taxi ha demostrado ser el único modelo transparente, regulado y fiscalmente responsable.
Mientras algunos especulan con licencias y rentabilidades “garantizadas”, nosotros defendemos la dignidad, la legalidad y el servicio público.