Reunión Taxi Project, Élite Taxi Barcelona y Uatae con César Ramos y Rafael Mayoral

Reunión con César Ramos, Portavoz de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Rafael Mayoral Secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales y diputado de Podemos.

Ayer nos reunimos Élite Taxi Barcelona, Taxi Project y Uatae en el congreso de los diputados y les hicimos llegar a los dos diputados la presión a la que están sometidos los taxistas, sin acceso a las ayudas y la absoluta dejación de funciones de la mayoría de los entes locales de todo el país, en cuanto a su responsabilidad en materia de regulación y que estaban haciendo caso omiso a las demandas del colectivo que se desangra en las calles.

Seguidamente os hacemos un breve resumen de los acuerdos a los que llegamos:

1. Desde Uatae les haremos llegar un informe con las incidencias de algunas mutuas, que están actuando de una forma totalmente fuera de lugar y en nuestra opinión, también fuera de sus competencias, presionando a cientos de taxistas a devolver las ayudas que se dieron en su día.También mandaremos un informe sobre los datos de los porcentajes de autónomos a los que se les ha denegado el paso de la prestación especial por cese de actividad, reflejando que mutuas son especialmente denegatorias y en qué razón se basan mayoritariamente.

2. Se trabajará con los diferentes ministerios competentes, la necesidad urgente de ampliar las moratorias de todos los préstamos hipotecarios, consumo o relacionados con la actividad, licencia, coche. La necesidad de alargar la exoneración de la cuota de autónomo.

3. Se instará a que el ministerio de Transporte, Movilidad y agenda urbana envíe una recomendación con su fundamentación jurídica a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para qué:

a. Los ayuntamientos puedan regular la oferta de taxis mientras dure la pandemia.

Esta medida conllevaría, además, reducción de emisiones contaminantes y fluidez de las vías públicas.

4. También se instará al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que emita una orden para que se acepte como prueba admitida a derecho los informes que las corporaciones locales han emitido para avalar la caída de más del 75% de los ingresos con respecto a 2019 a causa de la pandemia, la reducción de clientes del taxi, como el ocio nocturno, el turismo, el paso de gran porcentaje de trabajadores y trabajadoras al teletrabajo, la suspensión de actos, ferias, eventos y congresos de gran afluencia en nuestras ciudades, etc.

Ayer se escucharon nuestras reivindicaciones, pero sobre todo, dejamos muy claro que el taxi se desangra y no vamos a quedarnos de brazos cruzados.

Es la obligación del gobierno atender a las demandas del sector y hacer llegar ayudas como al resto de los servicios públicos, estamos hartos de ser siempre los grandes olvidados.

Apelamos al buen hacer de las dos grandes organizaciones del taxi a nivel nacional, que se reunirán en los próximos días en el Comité Nacional del transporte por carretera y nos ponemos a su disposición para lo que haga falta, ya que entendemos que el taxi debe presionar cuanto antes o podría ser demasiado tarde.

Seguimos trabajando con las demás asociaciones del taxi del AMB en un paquete de medidas que pronto informaremos juntos.

ÉLITE POR Y PARA.