LA IPO de Uber es una mancha moral en Silicon Valley

LA IPO de Uber es una mancha moral en Silicon Valley

LA IPO de Uber es una mancha moral en Silicon Valley

En 2010, recibí un correo electrónico de un empleado extático en una startup llamada UberCab. «Lo que nuestra pequeña compañía está haciendo por San Francisco en este momento es enorme», me dijo.

La alegría del empleado fue contagiosa. En aquel entonces, como ingenuo experto en tecnología, era propenso a desarrollar visiones elaboradas del progreso impulsado por la tecnología, y cuanto más aprendía sobre la atrevida idea de UberCab, más profundamente me desmayaba.

La propiedad del automóvil es una plaga financiera y ambiental. Los automóviles son uno de los productos más caros que compramos, pero apenas tienen uso (la mayoría de los automóviles pasan la mayor parte del día aparcados).

UberCab, que acortó su nombre a Uber, estaba utilizando la tecnología para impulsar una nueva visión urbana radical, y rápidamente se convirtió en un afiche para la visión mesiánica de Silicon Valley.

Permitir que extraños compartan sus coches sonaba loco, pero si despegaba, Uber podría reducir la necesidad de tener un coche y aumentar la utilización de cada automóvil.

Podría hacer que el transporte fuese más barato y mucho más respetuoso con el medio ambiente, y podría crear empleos sostenibles para muchos conductores.

«Aquí había una empresa que creía que estaba cambiando el mundo»

Chico, yo era un tonto. Casi una década después, cuando Uber comienza a lanzar su negocio a Wall Street antes de una oferta pública inicial que podría valorar a la compañía en 100 mil millones de dólares, me siento enfermo y entristecido por mi ingenuidad.

En los años posteriores, Uber evadió las leyes y recortó los rincones para pisotear a los reguladores y competidores.

Aceleró el ajetreo misógino e imprudente de la industria de nuevas empresas.

Además, generó una nueva y aterradora imagen del trabajo: una en la que todos somos contratistas, que trabajan sin protección, nuestras horas y nuestras vidas están regidas por algoritmos en la nube.

Uber, y en menor medida, los competidores Lyft y Cabify, se ha convertido en un niño del póster de la visión mesiánica de Silicon Valley, pero no de una manera que haga sentir orgulloso a nadie en esta industria.

Es probable que Uber sea la mayor salida a bolsa tecnológica desde Facebook. Convertirá a un puñado de personas en millonarios y multimillonarios. Pero los beneficios para todos los demás, para los conductores, para el medio ambiente, para el mundo, seguro que no.

Aquí hay una lección: si Uber es realmente lo mejor que Silicon Valley puede hacer, Estados Unidos necesita desesperadamente encontrar una mejor manera de financiar nuevas ideas innovadoras.

El Uber de hoy es más responsable que el de ayer: Travis Kalanick, el único Rey de la Noche de Uber, fue destituido como director ejecutivo en 2017, y Dara Khosrowshahi, su nueva jefa, ha dirigido una rehabilitación a fondo. Sin embargo, los primeros miembros de Uber no pagaron un precio real por sus pecados.

Los iniciados matan, los conductores hacen salarios de pobreza

La participación de Kalanick tendrá un valor de casi 9.000 millones. Los gigantes tecnológicos, entre ellos Apple, Google y Jeff Bezos, quienes adquirieron importantes participaciones en Uber, matarán.

Los petromonarcas de Arabia Saudita también lo harán.

No son los conductores de Uber. Estudios recientes muestran que los conductores de Uber ganan salarios de pobreza: alrededor de 10 dólares por hora después de que los gastos de su vehículo se deducen de su paga. Los salarios de los conductores podrían empeorar después de que la compañía se haga pública.

Uber perdió casi 2.000 millones en 2018, y la mejor esperanza a largo plazo para el negocio de Uber es que los conductores desaparezcan por completo, reemplazados por coches que conducen ellos mismos.

En una búsqueda apresurada de esa visión rentable, uno de los coches de conducción autónoma de Uber mató a un peatón el año pasado.

Los beneficios medioambientales también tienen que materializarse. A pesar de que el viaje compartido ha llevado a algunas personas a salir sin coche, la propiedad de vehículos ha aumentado en ciudades donde Uber y Lyft son populares.

Los servicios de automóviles también podrían estar impulsando a las personas más ricas a abandonar el tránsito público, reduciendo así el apoyo político para ello.

«Cuanto peor se comportaba, más dinero PONÍAN los inversores»

No tenía que ser así

Un Uber diferente y mejor podría haber empleado conductores y pagarles un salario digno. Además, un Uber mejor podría haber encontrado una manera de trabajar con los municipios para mejorar el tránsito en lugar de tratar a los gobiernos de la ciudad como enemigos para ser engañados y pisoteados.

Pero debido a su origen y cómo se animó, Uber sintió poca presión cultural para repartir sus ganancias de manera más equitativa. Cuanto peor se comportaba, más dinero invirtían los inversores.

¿Y quién puede culpar a Uber? La IPO de Uber debe considerarse una mancha moral en Silicon Valley.

Pero eso no sucederá. Pronto sonará la campana de apertura y algunos nuevos multimillonarios vagarán por la tierra.

Todos serán olvidados y perdonados, y Silicon Valley pasará a la próxima gran idea que se desperdiciará.

LA IPO de Uber es una mancha moral en Silicon Valley

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.